Pesos Pensados
Antecedentes:
Programa de Educación Financiera para Mipymes
Antecedentes:
La Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEEF) busca contribuir al desarrollo de conocimientos, actitudes y comportamientos o competencias de la población colombiana, que impacten en la toma de decisiones económicas y financieras responsables e informadas en las diferentes etapas de la vida.
Programa de implementación de la metodología de Grupos de Ahorro y Crédito Local en Bogotá
Banca de las Oportunidades tiene como uno de sus principales objetivos promover el acceso al crédito y demás servicios financieros a familias de menores ingresos. Una de las estrategias para lograr ese objetivo es promover programas de educación financiera a través de capacitaciones en cultura del ahorro en la población de bajos recursos.
Programa de Educación Financiera - Implementación de la metodología de grupos de ahorro y crédito local para población perteneciente al proyecto "Viviendas 100% subsidiadas"
Contrato: suscrito el 6 de noviembre de 2015 con Iniciativas Empresariales de Desarrollo Ltda. IED, vigente hasta el 06 de noviembre de 2017, (24 meses).
Programa de Educación Financiera - Campaña en Medios Masivos y Alternativos (2015)
Objetivo: identificar, diseñar e implementar una estrategia que permita profundizar la inclusión financiera de la población en pobreza y vulnerabilidad. Campaña desarrollada en alianza con el Departamento para la Prosperidad Social y la Fundación Capital.
Objetivos específicos:
· Ahorro financiero formal
· Transacciones financieras
· Oferta y servicios financieros adecuados
· Mensaje institucional
Programa de Educación Financiera para población en Zonas de Consolidación Territorial (2014)
Objetivo: aunar esfuerzos entre La Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial y Banca de las Oportunidades para desarrollar un programa que permita profundizar la estrategia de educación financiera en 17 municipios focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT).
Programa de Educación Financiera - Piloto de Educación Financiera Virtual (2013 – 2014)
Objetivo: Adaptar la metodología de educación financiera presencial a educación virtual, mediante de una plataforma educativa.
Fases del proyecto:

Resultados:
- 7 colegios participaron, 6 en Bogotá y 1 en Bucaramanga
- 16 cursos: octavo, noveno, décimo y once.
Programa de Educación Financiera Territorial (2013 – 2015) II
Objetivo: desarrollar un proyecto de capacitación en educación financiera por demanda que permita atender las necesidades de la población objetivo de Banca de las Oportunidades en el territorio nacional.
Resultados:
- 6.917 personas capacitados.
- 714 personas formadas como capacitadores.
- 48 municipios
- 20 departamentos
- 88.201 personas capacitadas de manera indirecta, a partir de alianzas.
Volver arriba