
Análisis del entorno para la inclusión financiera evalúa el entorno normativo para la inclusión financiera con base en 12 indicadores en 55 países. El Microscopio fue elaborado originalmente para los países de la región de América Latina y el Caribe en 2007 y fue ampliado hasta convertirlo en un estudio mundial en 2009.
La mayor parte de la investigación que se empleó para este informe, que incluye entrevistas y análisis documental, se llevó a cabo entre abril y agosto de 2016. Este trabajo contó con el apoyo de financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Centro para la Inclusión Financiera en Acción y la Fundación MetLife.
Puede consultarse el índice completo, así como el análisis detallado de cada país, en los siguientes sitios web:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=40720081
www.centerforfinancierainclusion.org/microscope
Para citar este reporte, los datos son los siguientes: EIU (Economist Intelligence Unit). 2016. Microscopio global 2016: Análisis del entorno para la inclusión financiera. Patrocinado por el FOMIN/BID, Accion y la Fundación MetLife. EIU, New York, NY. Para mayor información, sírvase comunicarse con: Microscope@eiu.com
Volver arriba
Los Reportes Trimestrales de Inclusión Financiera presentan información actualizada sobre la tenencia de productos financieros por parte de individuos y empresas. Se incluye información de los establecimientos de crédito, cooperativas con sección de ahorro y crédito vigiladas por Supersolidaria...
Los Reportes Trimestrales de Inclusión Financiera presentan información actualizada sobre la tenencia de productos financieros por parte de individuos y empresas. Se incluye información de los establecimientos de crédito, cooperativas con sección de ahorro y crédito vigiladas por Supersolidaria...